NTC ISO 14024
NTC 14024
La Norma Técnica Colombiana (14024) contempla las directrices para la implementación del rotulado Tipo I, tanto para bienes como para servicios. El objetivo está orientado a fomentar la demanda de dichos bienes y servicios, mediante la aplicación el mejoramiento de los mismos y que de esta manera se contribuya a la reducción de los impactos ambientales. Los principios están constituidos por el cumplimiento de la legislación aplicable a la región y los criterios ambientales que consideren la totalidad del ciclo de vida del producto, teniendo en cuenta la validez de los criterios a partir de la dinámica del mercado y en su proceso de elaboración. El proceso debe mantener un cumplimiento a los criterios ambientales, con transparencia en cada una de las etapas y con documentación que la soporte. Todos los procesos sobre el producto deben estar soportados por bases científicas, garantizar bajos costos en la producción y otorgamiento de las licencias, bajo el marco de la confidencialidad.
El procedimiento para la aplicación de la norma inicia con la consulta de las partes interesadas, las cuales conforman un grupo de trabajo encargado de seleccionar las categorías del producto bajo estudios de mercadeo, proveedores, impactos ambientales y la legislación aplicable. De acuerdo al producto se desarrolla una matriz de criterios ambientales basados en el ciclo de vida considerando los impactos ambientales. Luego se establecen los parámetros para garantizar el desempeño del producto, para finalmente implementar los procedimientos de certificación sobre las materias y el cumplimiento de los criterios propuestos.

Representación gráfica de los principios y procedimientos de la NTC 14024. Fuente: Autores.
La certificación del producto se realiza bajo unas reglas que condicionan el otorgamiento de la licencia, teniendo en cuenta las condiciones de permanencia, procedimientos, tarifas, logotipos y criterios ambientales. Luego el organismo encargado del eco-rotulado podrá otorgar la licencia, sí el titular cumple con los reglamentos y el producto es conforme. En la evaluación de conformidad se debe garantizar los criterios ambientales y las características funcionales del producto, para ello se realizan supervisión sobre los requisitos mediante la aplicación de formatos y la verificación de documentos debidamente soportados bajo el marco legislativo. El organismo realizará seguimiento sobre los cambios que puedan afectar la conformidad y velará por la protección del rótulo de acuerdo a las normas, bajo una política clara y explícita sobre su uso correcto, para brindar seguridad sobre los consumidores.
Presentación de la NTC 14024, por el estudiante César González
Presentación de la NTC 14024, por el estudiante César González
Comentarios
Publicar un comentario